sábado, 13 de agosto de 2016

Calendario Escolar 2016-2017



El Minerd, pone en sus manos el Calendario Escolar 2016-2017, recurso de mucha importancia para que año escolar inicie y marche con una mayor organización en todos los centros educativos del país.

Este Calendario orienta la ruta a seguir y al mismo tiempo permite que los maestros, maestras, técnicos, directivos y administrativos puedan planificar de manera organizada y sistematizada las actividades institucionales y pedagógicas necesarias para la consecución y logros de la Revolución Educativa que impulsamos en la República Dominicana. Esta gran tarea nacional pretendemos lograrla con la ayuda de Dios para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan recibir una educación con los estándares de calidad requeridos a nivel nacional e internacional, tal como lo establece la Constitución de la República.

Notarán que el Calendario Escolar 2016-2017 se destaca en una de las acciones más importantes: La política de formación docente. Ésta pone énfasis en que los maestros y maestras puedan desarrollar una diversidad de habilidades, destrezas y actitudes que les permitan transformar y actualizar su práctica docente con miras a responder a las demandas y exigencias de los nuevos tiempos en materia educativa.

Descargar Calendario Escolar 2016-2017



martes, 19 de julio de 2016

Nuevo Diseño Curricular

El Ministerio de Educación de la República Dominicana, pone a la disposición de la Comunidad Educativa el Nuevo Diseño Curricular, con el cual se orienta y dirige el proceso formativo de los diferentes Niveles Educativos.

Bases de la revisión curricular 
based-de-la-revision-y-actualizacion-curricular
Para   el  Ministerio  de  Educación   resulta  altamente   significativo compartir   las   Bases de  la Revisión y Actualización Curricular, en tanto que con ellas se van concretando compromisos y acuerdos institucionales asumidos desde el Plan Decenal de Educación 2008-2018, que en su política No. 3 establece la necesidad de “revisar periódicamente, difundir y aplicar el currículo”.

Diseño Curricular Nivel Primario Primer Ciclo (1ro., 2do. y 3ro.)
dc-primario-123
La entrega de este diseño tiene además una alta relevancia, ya que está sustentado en la Política Nacional de Jornada Escolar Extendida, como compromiso de Estado y como apuesta educativa para avanzar con equidad, inclusión social, atención a la diversidad, calidad y pertinencia. Además, orienta y dirige el proceso formativo de los niños y niñas, para que desde una perspectiva centrada en favorecer su desarrollo pleno e integral, se les ofrezcan las más variadas y enriquecedoras experiencias de aprendizaje.

Diseño Curricular Nivel Primario Segundo Ciclo (4to., 5to. y 6to.)
dc-primario-456
Desde el Diseño Curricular del Nivel Primario se pueden articular y poner en práctica diversidad de estrategias lúdicas y motivadoras, a través de las cuales se posibilite la construcción de relaciones con alto sentido de corresponsabilidad, de integralidad, valoración de los derechos y deberes, así como de articulación con la familia y la comunidad, en tanto que aliados de primer orden, para apoyar los procesos que se promueven en esta importante etapa del desarrollo.

Diseño Curricular Nivel Secundario – Primer Ciclo (1ro., 2do. y 3ero.) y 7mo., 8vo. y 1ero..

El currículo de este nivel brinda la posibilidad de afianzar las bases de una formación sólida, a través de la cual las y los estudiantes puedan desarrollar al máximo sus competencias y apropiarse de conocimientos y valores de la ciencia y la cultura, en el contexto de una ética humanística comprometida con la mejora de la calidad de vida de todas y todos los ciudadanos






martes, 21 de junio de 2016

El Consejo Nacional de Educación fija para el 22 de agosto el inicio del próximo año escolar 2016-2017



El Consejo Nacional de Educación (CNE) fijó para el lunes 22 de agosto el inicio de las clases correspondientes al año escolar 2016-2017 en todo el país, el cual estará dedicado a privilegiar y a fomentar las políticas de formación docente. El organismo sesionó este viernes para conocer el próximo Año Laboral Docente y el calendario escolar, que en principio estaba pautado para iniciar el 17 de agosto.


Durante la segunda sesión ordinaria del organismo que preside el Ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, celebrada en el Salón Ercilia Pepín, del Ministerio de Educación, también fueron seleccionados los maestros ganadores de la Medalla al Mérito Magisterial al Estímulo "Salomé Ureña de Henríquez", al Reconocimiento "Eugenio María de Hostos" y al Honor "Pedro Henríquez Ureña", que serán premiados por el presidente Danilo Medina en una ceremonia que se efectuará en el Palacio Nacional.

Calendario Escolar
La presentación del Calendario Escolar 2016-2017 estuvo a cargo del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación (MINERD), donde se explicó que el inicio del año laboral docente será el 17 de agosto del 2016 y concluye el 29 de junio de 2017, mientras que las clases comenzarán el 22 de agosto y concluirán el 23 de junio de 2017.

El año laboral docente estaba pautado para el primero de agosto de este año hasta el 29 de junio de 2017, con una duración de 45 semanas, y el año escolar o lectivo estaba fijado para el 17 de agosto y su conclusión  fijada el 23 de junio de 2017, con una duración  de 42 semanas.
Sin embargo, ambas fechas fueron movidas para el inicio de clases se produzca el 22 de agosto para que no coincida con los actos y posterior celebración de la toma de posesión e instalación del próximo gobierno que encabezará el presidente Danilo Medina, reelecto en las elecciones generales del pasado 15 de mayo.

El nuevo Calendario Escolar establece las horas clases por niveles y modalidades: En Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Especial hay pautadas 1,010 horas presenciales (25 horas semanal), con periodos de 45 minutos de clase, en horario normal.
En Jornada Escolar Extendida hay 1,616 horas (40 horas semanales), en periodos de clase de 45 minutos, en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

En Educación Básica de Jóvenes y Adultos (primer ciclo) y en Educación Básica de Adultos Semipresencial están pautadas 258 horas (6 horas semanales); en Educación Secundaria (primer ciclo y Modalidad General) 1,212 horas (30 horas por semana); Educación Secundaria de Centros de Excelencia, 1,608 horas de clase (40 horas por semana).

Educación Secundaria
En tanto, que en Educación Secundaria Modalidad en Artes hay establecidas 1,616 horas (40 horas semanales); en Educación Secundaria Modalidad General Acelerada 1,432 horas; Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional 1,616 horas (40 horas semanales), y en Educación Secundaria de Adultos Semipresencial (PREPARA), 302 horas presenciales (programa regular) y 384 horas presenciales (programa acelerado).

El primer periodo lectivo (agosto-diciembre) igual a 18 semanas de clases y el segundo periodo (enero-junio) con 24 semanas.

Las evaluaciones finales del primer periodo de clases de ese año escolar serán del lunes 12 al 23 de diciembre, con lo que cierre la celebración del Día del Niño en la escuela.  Las evaluaciones finales del segundo periodo de clases serán del jueves 16 al 22 de junio.

Fomento a la formación docente
El viceministro de Educación encargado de los Servicios Técnicos y Pedagógicos, Luis Enrique Matos, dijo que el Calendario Escolar cada año es temático y se ha privilegiado la política de formación docente por los esfuerzos que se están haciendo en el país para mejorar la calidad de los maestros.

Este año fueron destinados más de 2,230 millones de pesos a la formación y capacitación de maestros.

Los cinco días que se retrasará el inicio de clases para los alumnos y alumnas en todo el país serán aprovechados por el Ministerio de Educación para extender el calendario de formación de maestros en los cursos de verano.

Premios al Magisterio
En su sesión de este viernes, el Consejo Nacional de Educación seleccionó a los tres maestros y maestras a quienes les serán entregados  los premios al Estímulo "Salomé Ureña de Henríquez" para docentes en servicio de 15 a 19 años; al Reconocimiento "Eugenio María de Hostos"  para maestros de 20 a 24 años, y en la categoría al Honor "Pedro Henríquez Ureña", docentes con 25 años en adelante en servicio en el magisterio dominicano.

Los ganadores fueron seleccionados de ternas que presentó el Director General de Cultura del Ministerio de Educación, Rafael García Romero, y que fueron sometidas desde los Distritos Educativos hasta las 18 Regionales para los grados.

Los nombres de los ganadores, que serán galardonados por el presidente Medina en una solemne ceremonia que será celebrada en el Palacio Nacional, serán dados a conocer oportunamente.

Romero dijo que todos los expedientes fueron evaluados desde los Distritos Educativos en sus correspondientes categorías, luego enviados a las Direcciones Regionales y posteriormente evaluados por una comisión nacional del Ministerio de Educación.

miércoles, 8 de junio de 2016

Presidente Medina inaugura Liceo Plinio Martinez


Fue inaugurado el liceo Plinio Martínez, de Cienfuegos durante un acto que encabezó Medina en el liceo Plinio  Martínez, del barrio de Cienfuegos, al noroeste de Santiago.
El acto comenzó con la llegada del gobernante a las 3.00 de la tarde, las notas del Himno Nacional, la bendición a cargo del diácono Luis Ramón Padilla de la parroquia Sagrada Familia y el discurso central del ministro de Educación, Carlos Amarante Baret.
Amarante Baret destacó los esfuerzos que hace el presidente Medina para mejorar la calidad de la educación dominicana.
En ese contexto, el funcionario recordó que todas las grandes naciones han alcanzado su desarrollo en base a la calidad y eficiencia de sus sistemas educativos.

En la actividad también intervino Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas, y  Milton Torres, director de edificaciones de esa dependencia estatal.
Igualmente habló el director del liceo de Cienfuegos, Eduardo Alcántara Rodríguez, mientras que a nombre de la comunidad educativa, pronunció las palabras de agradecimiento Isaelis Martínez, estudiante de primer grado de media.
Acompañaron al jefe de Estado los ministros administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, el senador Julio César Valentín, y la gobernadora Aura Toribio, entre otros.







viernes, 25 de marzo de 2016

Tutorías para estudiantes pendientes de las Pruebas Nacionales

El Ministerio de Educación invita a todos los estudiantes de bachillerato con asignaturas pendientes de aprobación de las Pruebas Nacionales a inscribirse en el proceso de reforzamiento pedagógico a través de tutorías totalmente gratis.





Inscripciones de Estudiantes
  • Para participar en el programa de reforzamiento pedagógico, los estudiantes podrán inscribirse en el Distrito educativo más cercano a su lugar de residencia, presentando evidencias de la/as asignaturas/as pendientes de aprobación de las Pruebas Nacionales, acta de nacimiento, cédula de identidad y electoral u otro documento de carácter oficial que tenga fotografía de él/la interesado/a.
  • El reforzamiento es válido para todos los estudiantes que han tomado Pruebas Nacionales sin importar el tipo de centro donde estudió o programa que haya cursado.
  • Pueden participar estudiantes que estén pendientes desde el año 1994 hasta el 2015.
  • Estudiantes activos inscritos en el año escolar 2015-2016 no pueden participar en este programa.
  • Los estudiantes que asistan al programa de tutorías de reforzamiento podrán asistir a cualquiera de las tres convocatorias establecidas.
  • Llenar ficha de inscripción 
  • Fecha límite de inscripción: 18 de marzo de 2016.
  • Inicio de docencia: El Distrito Educativo Informará cuando inicia la docencia


Convocatoria a Becas Nacionales 2016

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, compartiendo el esfuerzo del Sr. Presidente, Lic. Danilo Medina Sánchez, orientado al desarrollo nacional y a la competitividad de los Sectores Productivos y de Servicios del país, convoca para realizar estudios de Grado y Maestrías en las siguientes universidades y áreas de formación:



Convocatoria Becas Nacionales 2016


Formulario de Becas para Grado


Formulario de Becas para Postgrado

Convocatoria a Becas Internacionales 2016

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología orientado al desarrollo nacional y a la competitividad de los Sectores Productivos y de Servicios del país, convoca para estudios de Maestrías y Doctorados en las siguientes universidades y áreas de formación:

 Convocatoria a Becas Internacionales 2016


Formulario de Solicitud

Ministro de Educación llama a profesores y estudiantes a reanudar las clases el lunes, después de Semana Santa.



El licenciado Carlos Amarante Baret, Ministro de Educación Llamó a los a  estudiantes, profesores, y personal de las escuelas públicas y planteles semioficiales de todo el país, a reintegrarse a las labores docentes y administrativas el próximo lunes 28, concluido el asueto de la actual Semana Santa.

A juicio del ministro, todos los actores del proceso educativo deben colaborar para desterrar de una vez y para siempre la vieja costumbre de reportarse a clases y a las labores docentes varios días después de concluida cualquier asueto festivo o religioso.

Recientemente el Ministerio de Educación emitió una circular dirigida a los directores generales de los niveles educativos, a los titulares de Participación Comunitaria del MINERD, así como a Directores Regionales, Distritales, de centros educativos y a padres y madres de familias, en la que los exhorta a promover esfuerzos conjuntos para que ni un solo estudiante falte a clase tras la celebración de cualquier feriado.

El Ministro de Educación también llamó a los Directores Regionales y de Distritos Educativos a desarrollar iniciativas a través de los medios de comunicación nacionales y locales para motivar a los padres, madres y estudiantes a integrarse a la docencia masivamente el próximo lunes.
Pidió la colaboración de los directivos de las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) para que también motiven a sus asociados y no asociados a que envíen a sus hijos  e hijas a las escuelas. 

“Llamamos a los actores del sistema educativo a cumplir con su responsabilidad de garantizar que no se pierda un día de docencia, porque esto va en perjuicio de hijos e hijas de familias humildes, a los que el Estado está en el deber de garantizarles una educación de calidad y a que reciban las horas de docencia pautadas en el calendario escolar”, precisó Amarante Baret.

Como en feriados largos anteriores, el Ministro solicitó la colaboración de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), la Confraternidad Evangélica Dominicana (Conedo) y del Consejo Dominicano de la Unidad Evangélica (Codue) para que motiven desde sus diferentes iglesias y congregaciones el retorno a clases de los estudiantes el lunes 28 de marzo.

Amarante Baret extendió su exhortación a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) a que motive a sus integrantes en todo el territorio nacional a retomar la docencia,  concluido el feriado de Semana Santa.

Premiación Día del Estudiante

WP_20160225_025[1]
La gente buena de 2do. E (Prof. Luis, Luis Angel, Dilcia, Maridalia, Clara, Yorgelys, Dianelys)
WP_20160225_026[1]
Felicidades 2do. F (Prof. Rosa, Yosi, Madeline, ah y el Ministro allá atrás)
WP_20160225_014[1]
Los indetenibles de 2do. C (Prof. Mirian, Luis Angel, Fatima, Nicol, Paola)
WP_20160225_032[1]
Estudiantes destacados de 3ro.(Prof. Gustavo, Prof. Yajaira, Anny Lisbeth, Darlin)WP_20160225_033[1]
Concurso de Ortografia y Lectura. (Lianny García, Prof. Felicia)
WP_20160225_028[1]
2do. G (Prof. Gustavo, Prof. Duany, Mayelin, Oliver, Luis Manuel)
WP_20160225_040[1]
Estudiantes destacados en las distintas disciplinas deportivas (Ajedrez, Volleyball, Baseball, Basketball, Atletismo). Prof. Odalys Caba
  WP_20160225_042[1]
Estudiantes destacados en el Concurso de Ortografía y Lectura. (Anny Lisbeth, Prof. Rosa, Yandel y Carla Anabel)
  WP_20160225_047[1]
Medalla a la Excelencia Académica.(Prof. Yasmin, Thais Moreaux)
WP_20160225_046[1]
Medalla a la Excelencia Académica.(Prof. Felicia, Luciandy Rodríguez)
WP_20160225_048[1]
Medalla a la Excelencia Académica.(Prof. Yasmin, Valery Cespedes)
WP_20160225_051[1] 
Placa de Reconocimiento a la Excelencia Académica, Mejor estudiante de Primero.(Cord. Académica Idesenia, Katherine Vargas)
WP_20160225_052[1]
Placa de Reconocimiento a la Excelencia Académica, Mejor estudiante de Segundo.(Director Eduardo Alcántara, Margaret Almonte)
  WP_20160218_013[1]
Reconocimiento Esfuerzo y Progreso. (Abdiel Vásquez, Prof. Yasmin)
WP_20160218_009[1]
Erickson Garcia, Inés Jiménez, Prof. Mariz Paulino
 WP_20160225_008[1]
WP_20160218_005[1]
Reconocimiento Esfuerzo y Progreso. (Mayelin Gómez, Prof. Ornan Rodriguez, Yojaira Díaz)
WP_20160218_004[1]
Reconocimiento Esfuerzo y Progreso. (Mayelin Gómez, Prof. Ornan Rodriguez, Yafreisy Díaz)